1. Introduccion
Los remedios realizados a base de plantas medicinales, son una parte o conjunto de extractos de hierba que puede ser una combinación de varias de estas. Se incluyen las hojas, corteza, raíces, polen, pétalos, semillas, frutos, algas, hongos, etc.
Desde hace muchos años han sido utilizados como base fundamental para el tratamiento y alivio de muchas enfermedades.
Los remedios a partir de las plantas medicinales presentan una ventaja con respecto a los medicamentos sintéticos ya que los efectos indeseables están limitados, sin embargo en la herbolaria medicinal, en algunos casos se desconoce los principios activos, efectos secundarios, toxicidad y uso.
Existen varias formas de consumir las plantas medicinales, en este trabajo se estudia una de las formas más populares conocida como infusión, más comúnmente llamados tés de hierbas.
Existe un desconocimiento por parte de los consumidores y los expendedores sobre el uso, preparación, efectos secundarios y toxicidad, los cuales podrían ocasionar trastornos en la salud debido a la falta de conocimiento sobre el manejo de estos productos.
Las plantas medicinales se utilizan como herramientas terapéuticas contra diversas enfermedades, mas no puede ser sustituido por un tratamiento farmacológico prescrito por un médico. Los tés de hierbas pueden ser utilizados como coadyudantes para el alivio de los síntomas, sin embrago no tienen efecto correctivo.
Es importante conocer las posibles consecuencias que estos productos pueden provocar en el paciente, como toxicidad, interacciones, entre otros.
Por este motivo se realiza un estudio de los tés más utilizados en Costa Rica para enfermedades que son comunes en la población. Se pretende corroborar el uso adecuado para evitar las consecuencias negativas.
Por el aumento de la utilización de plantas medicinales como herramientas terapéuticas contra muchas enfermedades, se han hecho investigaciones que han confirmado la eficacia de las propiedades curativas de las plantas, sin embargo debe de quedar muy claro que estas no pueden sustituir un tratamiento farmacológico.
El aumento de las infusiones es evidente lo que hace necesario velar por el uso correcto.
Por este motivo, se realiza este estudio de las infusiones seleccionando algunas de las plantas más utilizadas frecuentemente por los costarricenses, se pretende corroborar el uso adecuado.
En los datos que se brindan en cada hierba expuesta en este trabajo, destacan la descripción botánica, la dosificación, la forma de preparación en infusión, contraindicaciones y sus usos medicinales.
Este trabajo se realiza con el fin de optimizar el uso de las plantas medicinales, y dar una fuente de información que facilite la preparación de los remedios utilizados como infusiones.
2. Marco teorico
2.1. El papel terapéutico de las plantas medicinales.
Existen consideraciones que definen el uso de las plantas medicinales y sus extractos o derivados a nivel terapéutico, entre los que se pueden citar los siguientes: (1)
• Trabajan en la reactivación de funciones o procesos orgánicos alterados.
• Estimulan las defensas de los organismos, no las reemplazan ni la fuerzan a actuar.
• Ajustan el flujo armónico de la energía vital.
• Refuerzan el funcionamiento de los órganos y tejidos en funciones nutritivas, regenerativas.
• Eliminan toxinas o sustancias indeseables (depuración y limpieza) favoreciendo la circulación sanguínea.
• Son útiles en terapias de prevención, de conservación y de regeneración. Ya como terapia de primer orden, o como medicación auxiliar o complementaria de otra.
2.2. Formas y partes a utilizar en las Plantas Medicinales.
Una especie puede considerarse como medicinal cuando toda ella o en alguna de sus partes, ya sea hojas, tallo, flores, frutos, raíces, entre otros. Contiene algún principio activo o precursor que pueda tener utilización terapéutica en forma de droga cruda o como materia prima para la fabricación de fármacos.
Los métodos más utilizados por su simplicidad, efectividad y rapidez, son las tisanas, que suelen ser de dos tipos: la decocción, conocida generalmente como cocimiento y las infusiones.
La decocción o conocimiento se prepara, por lo general, con órganos de la planta que poseen cierta dureza, como semillas, corteza y raíces. La infusión se usa de manera eficaz cuando se emplean las hojas, los tallos tiernos o las flores. (2)
Las propiedades medicinales de las plantas se deben a la presencia en sus tejidos de algunos grupos de sustancias de diversa composición química, conocidos como metabolitos secundarios, sustancias secundarias o principios activos. Estas sustancias son producto del metabolismo secundario de las planas; es decir, en el metabolismo primario se producen carbohidratos, proteínas, grasas, que son de vital importancia para las plantas, al ser el sustrato que les sirve para la respiración, material básico para el protoplasma, material de reserva para la producción de flores, semillas, entre otras.(4)
Las sustancias secundarias se forman cuando existen buenas condiciones para su producción, como lo son abundante materia prima y la energía.
Algunas de estas sustancias son capaces de tener una acción fisiológica sobre el organismo humano, lo que les confiere su valor medicinal.
Algunas de estas sustancias son capaces de tener una acción fisiológica sobre el organismo humano, lo que les confiere su valor medicinal.
La herbología médica comprende el uso con fines medicinales de hierbas, plantas, árboles y sus derivados. De una misma planta se pueden utilizar sus hojas, flores, raíz, tallo, o frutos. Cada planta puede tener diferentes aplicaciones o propiedades curativas.(2)
La eficacia de algunas plantas medicinales cambia cuando se les prepara en combinación en otras hierbas; en algunos casos aumenta su efecto medicinal, pero en otros casos su efecto disminuye y se pierde y hasta puede resultar perjudicial.
2.3. Preparación de los tés de hierbas.
Los tés y las infusiones han sido empleados, como remedios caseros, desde épocas antiguas. Estas bebidas pueden ayudar a aliviar dolores estomacales, nerviosismo, dolores o cólicos menstruales, congestión nasal entre otros. (4)
Las hierbas con fines medicinales pueden ser administradas de diferentes maneras.
2.3.1. Como tisanas
Las tisanas se destacan por ser las más utilizadas y la forma más segura de adquirir los principios activos.
Se pone agua a hervir; cuando está en ebullición se agrega la hierba. Se tapa el recipiente y se deja hervir por unos minutos y se bebe.
Las tisanas se caracterizan por su acción suave y por no originar trastornos; por lo tanto deben ser administrados de manera que no se pierda su utilidad, siguiendo las siguientes normas:
• Es mejor tomar las tisanas sin endulzar, o utilizando como endulzante miel.
• Se puede preparar de una sola vez toda la tisana que hay que tomar distribuida durante el día, conservándose en un lugar fresco, sin refrigeración. Las tisanas obtenidas por infusión o cocimiento pueden calentarse de nuevo antes de tomarlas.
• En cuanto a la hora más conveniente para tomarlas, se debe tomar en cuenta lo siguiente; las tisanas que se administran para estados más o menos crónicos o de alguna duración; se toman en alguna separación de las comidas, preferiblemente las tisanas que estimulan el apetito o la digestión. Las tisanas utilizadas para alguna alteración del aparato digestivo se administran después de una media hora de haber comido .Las tisanas laxantes se toman antes de acostarse o en ayunas. (1)
2.3.2. Por infusión
Consiste en vaciar agua hirviendo sobre las hierbas en un recipiente y dejarlas reposar bien tapadas durante cinco o diez minutos. Esta preparación es más apropiada para las hojas y las flores.
Las principales recomendaciones son no usar el microondas para calentar el agua (usar métodos más lentos que crean burbujas de vapor) y si necesita endulzar es preferible utilizar miel no azúcar.
En muchos casos según el tiempo de infusión cambia los efectos medicinales, ya que con el tiempo suficiente, la planta en contacto con el agua hirviendo empieza a exudar sustancias diferentes a las difundidas inicialmente. Así, es muy común, que ciertas infusiones se consuman después de hervir de 3 a 5 minutos, que es cuando mejor sabor tienen, cuando serían necesarios más de 10 minutos para extraer la mayoría de sus sustancias más saludables.
Generalmente se suele denominar de igual forma a la tisana o a la infusión, cuando en realidad son dos cosas distintas. La temperatura del agua, la manera de prepararlas y algunos otros detalles más hacen la diferencia. Si bien los procedimientos para prepararlas guardan muchas similitudes, también tienen sus diferencias. (3)
2.3.3. Por decocción.
Se ponen hierbas en una vasija y se vierte agua fría encima. El tiempo de cocción deberá durar en cinco y treinta minutos. Al sacar la vasija del fuego, se debe conservar tapada por algunos minutos más; después se cuela. Esta forma es recomendada para las cascaras, raíces y tallos.
Para las decocciones se recomienda dejar las raíces en contacto con el agua fría 5 o 10 minutos, después hervir lentamente de 15 a 30 minutos el agua con las raíces, según el grado de concentración deseado. (4)
2.3.4. Maceración.
Consiste en poner a remojar las hierbas en agua, vino o alcohol, durante diez, veinte o veinticuatro horas; según las partes utilizadas (el macerado en agua no se debe prolongar más de ocho horas); luego se cuela la preparación resultante y se envasa.
2.4. Monografía de plantas medicinales elegidas en este trabajo.
2.4.1. Anís de estrella
• Familia: Illiciaceae
• Género: Illicium L• Especie: Illicium verum
• Nombre científico : Illicium verum
2.4.1.1. Descripción botánica
Ácidos grasos, Flavonoides, Taninos.(5)
2.4.1.3. Farmacología
Combate los gases intestinales y calma los cólicos, Pérdida de apetito, Tos bronquitis
Otros usos que no se encuentran aprobados, son el tratamiento del catarro.
2.4.1.4. Dosificación y preparación
2.4.1.5. Reacciones adversas, precauciones, contraindicaciones.
Existe peligro de intoxicación ya que se puede confundir con otra especie de Japón llamada badiana del Japón.
Está contraindicado para mujeres en estado de embarazo o lactancia, y pacientes con hiperestrogenismo.
2.4.2. Borraja
• Familia: Boraginaceae
• Orden: Lamiales
• Género: Borago
• Nombre común: Borraja, lengua de buey, jarra de cerveza, boro.
• Orden: Lamiales
• Género: Borago
• Nombre común: Borraja, lengua de buey, jarra de cerveza, boro.
2.4.2.1. Descripción botánica
Planta con cerdas o pelos en tallo y hojas. Las hojas son alternas y simples. Las flores son completas, con 5 pétalos de color azul, aunque también se encuentran en rosa y se cultivan variedades de flor blanca. El fruto seca presenta una forma enlongada u ovalada, es áspero y con verrugas, el tallo es erguido (7).
Las partes medicinales que se consideran de carácter medicinal son las flores secas, el follaje seco o fresco, el tallo y las hojas. Se usa también el aceite obtenido de las semillas(5), la época del florecimiento es desde mayo hasta setiembre.
La borraja posee un sabor parecido al del pepino
2.4.2.2. Composición química
Flores: mucilago neutro, y sales minerales
Semillas: ácidos grasos insaturados que son precursores de prostaglandinas. (5)
2.4.2.3. Farmacología
Afecciones de las vías respiratorias
El aceite se usa para la prevención de la arterosclerosis, síndrome premenstrual, trastornos del climaterio (8)
Como uso tópico para la dermatitis, ictiosis y envejecimiento cutáneo. (5)
Afecciones de las vías respiratorias
El aceite se usa para la prevención de la arterosclerosis, síndrome premenstrual, trastornos del climaterio (8)
Como uso tópico para la dermatitis, ictiosis y envejecimiento cutáneo. (5)
2.4.2.4. Dosificación y preparación.
Infusión de 5-10g/l. infundir por 10min, de una a tres tazas al día. (8)
2.4.2.5. Reacciones adversas, precauciones, contraindicaciones.
Contraindicada en casos de hepatopatías, neoplasias y en el embarazo (9).
2.4.3. Canela
• División : Angiospermae
• Clase: Dicotyledones
• Familia: Lauraceae
• Orden: Polycarpicae
• Género: Cinnamomum
• Nombre científico: Cinnamomun spp
2.4.3.1. Descripción botánica
El árbol de la canela es un pequeño árbol o arbusto con corteza papirácea. Su hoja es perenne, casi opuestas, con 3 venas prominentes. Flores en panículas y sus ramas crecen erguidas y recubiertas de numerosas hojas de color verde brillante, siendo rojizos los nervios que las recorren.
La especia es la corteza interna que se extrae pelando y frotando las ramas y que una vez desprendida, es a su vez separada y vuelta a pelar, las cortezas se enrollan una dentro de otra hasta formar una barra que se seca y blanquea antes de su comercialización. La corteza se corta en tiras largas y se deja fermentar. Pasadas 24 horas, se separa la capa exterior más rugosa de la corteza y se deja secar la capa interna. Durante el proceso de secado, ésta se enrolla hasta formar las conocidas ramas de canela. (10)
2.4.3.2. Composición química
El aceite esencial de la canela contiene: aldehídos (cinamaldehido, eugenol), carburos y metilamilcetoda, además contiene glúcidos, mucilagos y taninos. (5)
2.4.3.3. Farmacología
El cinamaldehido presente en el aceite es antibacterial, fungistático y promueve la motilidad. Dentro de los usos aprobados por la Commission E, están los casos de pérdida del apetito y en molestias dispépticas.
Dentro de los usos no aprobados por dicha comisión están, en casos de diarrea infantil, escalofríos, influencia e infección con nematodos.
Otros de los usos q le dan los costarricenses a la canela es para estados de colitis, gastritis, bronquitis, asma, amenorrea, sin embargo estos usos no se encuentran aprobados en ninguna bibliografía.
2.4.3.4. Dosificación y preparación
Para preparar en infusión, se debe agregar agua caliente a una cantidad de astillas de canela entre 0.5 y 1.0 g y dejar reposar por 10 minutos. con una dosis de una taza de 2-3 veces al día , en la comida.
También se puede aplicar en algunos casos en forma de tintura.
2.4.3.5. Reacciones adversas, precauciones, contraindicaciones.
En algunos casos se conoce que la canela en contacto con la piel provoca dermatitis, el consumo de grandes cantidades de canela puede aumentar la frecuencia cardiaca.
Se debe evitar el uso en los aceites esenciales en el embarazo, niños menores de 6 años o pacientes con gastritis, ulceras duodenales, síndrome del intestino irritable, colitis, enfermedad de Crohn, u otras enfermedades neurológicas. (5)
2.4.4. Cola de caballo
• Familia: Equisetaceae
• Orden: Equisetales
• Género: Equisetum
• Nombre científico: Equisetum arvense
• Nombre común: canutillo, hierba de conejo, limpia plata, rabo de mula.
2.4.4.1. Descripción botánica.
Planta que crece en los lugares húmedos y en zonas templadas, de hoja perenne. Crece en suelos arcillosos, en terrenos húmedos. Particularmente posee dos tipos de tallos. Un tallo crece a principios de la primavera y tiene una apariencia similar a la del espárrago, excepto por su color marrón y la presencia de conos con esporas en la parte superior. La forma madura de la planta, que aparece en el verano, está formada por tallos estériles, finos y ramificados, de color verde, que parecen una cola con plumas.(11)
2.4.4.2. Composición química
Contiene alcaloides (nicotina, equisetonina, palustridina, 3-metoxipiridina) y flavonoides. Además se encuentra también la vitamina C, taninos, resinas, sustancias amargas y sales minerales
2.4.4.3. Farmacología
Dentro de los usos aprobados por la Commission E, están las infecciones del tracto urinario, cálculos en la vejiga y riñones, en heridas y quemaduras.(5)
Otros usos que se le dan a estas plantas y que son muy conocidos pero aún no se han aprobado son para la tuberculosis, hemorragias nasales y gástricas. También se le ha dado uso como adelgazante
Muchas personas la utilizan frecuentemente por su poder diurético y para adelgazar como complemento en dietas de adelgazamiento o contra la retención de líquidos Además, elimina los gases del cuerpo, es depurativa y es digestiva, por lo que es ideal para tomar una taza después de cada comida. (12)
Se puede utilizar para aumentar la densidad ósea, en casos de osteoporosis, tendiditis, fracturas, cicatrización de heridas. Ayuda al crecimiento del cabello y las uñas.
En Costa Rica la cola de caballo es muy popular como diurético, también en infusión se utiliza para cicatrizar heridas, curar ulceras, esto aplicando la infusión externamente.
2.4.4.4. Dosificación y preparación
Para prepara la infusión se debe agregar 200ml de agua en ebullición de 2-3g de la droga y hervir por 5 minutos, para luego dejar reposar entre 10 y 15 minutos.
La dosis diaria total de cola de caballo es de 6g. Debe de ser administrada con suficiente líquido. Y se recomienda que sean de 2-3g por taza, repetidamente durante el día, entre comidas.
2.4.4.5. Reacciones adversas, precauciones, contraindicaciones.
La cola de caballo se considera generalmente segura para los adultos, aunque no se recomienda en el embarazo. Hay que tener sumo cuidado ya que existe una especialidad Equisetum palustre, que contiene alcaloides tóxicos y es un veneno bien conocido del ganado.(12)
La cola de caballo contiene un compuesto químico llamado equisetina, que en grandes cantidades es toxico para los nervios.
Se recomienda evitarlo durante el embarazo y la lactancia
2.4.5. Diente de león
• Orden: Asterales
• Familia: Asteraceae
• Género: Tarazacum
• Nombre científico: Taraxacum officinalis
• Familia: Asteraceae
• Género: Tarazacum
• Nombre científico: Taraxacum officinalis
2.4.5.1. Descripción botánica
Planta perenne, con raíz gruesa que contiene una leche blanca, las hojas brotan de la parte superior de la raíz y tienen bordes dentados, son numerosas, dispuestas en rosetas. Las flores salen entre las hojas, formando una cabezuela de color amarillo. Las semillas son muy pequeñas y le dan una apariencia blancuzca. La flor es amarilla y se cierra de noche y de día se abre. Dentro de la cabezuela se forman los frutos que al madurarse forman un globito blanco y se desprenden con un suave soplo.
Se puede encontrar junto a los caminos, baldíos y pastos secos.
2.4.5.2. Composición química
Dentro de sus propiedades químicas están los glicosidos, los triplenoides, potasio, taraxina o taraxacina, lactocerina, tanino, insulina, colina, azúcar. La taraxina es una fuente de vitamina A (5)
Además contiene lactonas sesquiterpénicas, triterpenos y esteroles, flavonoides, y mucílagos.
Las raíces y hojas contienen un principio activo que es amargo, probablemente lactupicrina.
2.4.5.3. Farmacología
Es un buen estimulante de la función hepática y biliar, siendo útil en casos de hepatitis y cirrosis. Por sus propiedades depurativas y hepatoprotectivas, el diente de león puede utilizarse para depurar la sangre de toxinas y proteger el hígado de una posible degeneración causada por alguna intoxicación (13)
Entre los usos que se han comprobado por la Commission E se encuentra además de las enfermedades hepáticas las infecciones del tracto urinario y pérdida de apetito.
También se conoce su uso para desordenes del flujo biliar, condiciones inflamatorias del tracto urinario y en casos de disepsia.
Al ser una planta que contiene hierro en sus hojas, se comprende que puede ser utilizada parar aumentar los niveles de este mineral en el organismo para los casos de anemia o para recuperarse de una enfermedad.
Se emplea para dolores de cabeza asociados con ataques o indisposiciones gástricas, digestiones pesadas y erupciones de la piel.
Sus dos funciones mas importantes son promover la formación de bilis y remover el exceso de agua en el cuerpo.
2.4.5.4. Dosificación y preparación
Para preparar la infusión, agregar dos cucharaditas de toda la planta desmenuzada o de la raíz una taza de agua hirviendo tapar y dejar reposar por 3-5 minutos.
Es recomendable tomarlo recién preparado y con una dosificación de una taza en la mañana y otra en la noche.
Es recomendable tomarlo recién preparado y con una dosificación de una taza en la mañana y otra en la noche.
2.4.5.5. Reacciones adversas, precauciones, contraindicaciones.Se puede presentar molestias por hipersecreción acida, debido al efecto estimulante de secreciones. Las hojas de la planta pueden causar somnolencia en ciertos pacientes (5)
2.4.6. Manzanilla
• Orden: Asterales
• Familia: Asteraceae
• Género: Matricaria
• Nombre científico: Matricaria chamomilla, Matricaria recutita
2.4.6.1. Descripción Botánica
Es una hierba anual de hojas finamente divididas y lineales. El disco de un color amarillo oscuro, cónico y hueco en la fructificación; las flores periféricas son liguladas, blancas y olorosas.
Toda la planta es utilizable con fines medicinales, aprovechándose el tallo, las hojas, las flores y hasta sus raíces. Su reproducción es por semillas y es originaria de Europa.
2.4.6.2. Composición química
Las hojas y flores contienen aceite esencial compuesto por: azuelo, camazuelo, guajazuleno, bisabol, óxidos de bisabolol A,B y C, colina, cumarinas, flavonoides, carotenos, ácido salicílico, esteroides , taninos, mucilago urónico, ácidos grasas, principio amargo, azúcar y sales minerales.(14)
2.4.6.3. Farmacología
El aceite esencial produce un efecto antiinflamatorio, antiséptico, espasmolítico, carmitativo, emenagogo y ligeramente sedante, acciones que son atribuidas a las cumarinas, los flavonoides y el bisabol. El camazuelo inhibe la liberación de histamina y serotonina, a su vez inhibe la formación de leucotrieno B-4, lo que disminuye la inflamación. (5)
Ayuda a la digestión, tiene acción relajadora sobre los músculos lisos del tracto digestivo, previene las ulceras del estómago y apresura su curación; alivia los calambres que se producen durante la menstruación, se emplea para estimular la menstruación. (15)
También es utilizada como tranquilizante nervioso, debido a que deprime la acción del sistema nervioso central, también ayuda en los estados de ansiedad y dolores artríticos.
Las hojas y flores son usadas para tratar afecciones gastrointestinales, como la diarrea, dispepsia, flatulencia, gastralgia, gastritis, inflamación intestinal, parasitismo, indigestión, insomnio, nerviosismo y reumatismo.
El azuleno tiene actividad autiflogístico, la camilina y apigenina son espasmolíticas . Tiene actividad antifungica por inhibición del crecimiento hifal y alteración de la morfología nuclear.
Se utiliza para cólicos, diarreas y para limpiar el aparato digestivo después del parto, en compresas para ojos cansados, diverticulitis, hemorroides, heridas, llagas, quemaduras, forúnculos e inflamaciones.
Entre los usos aprobados por la Commission E se encuentra la tos, bonquitis, fiebres y resfríos, inflamación de la piel, boca y faringe, tendencia a la infección y heridas. (5)
2.4.6.4. Dosificación y preparación
La forma más común de prepararlo es por medio de infusión.
Para preparar infusión, agregando 250 ml de agua hirviendo a cada 10 flores secas. Tapar el recipiente, dejarlo reposar durante 5-10 minutos y filtrar. Como infusión es muy seguro y efectivo. Se debe tomar de tres a cuatro veces diarios. (5)
Para utilizar al aliviar dolores menstruales se recomienda beber una taza entre las comidas cada 8 horas.
2.4.6.5. Reacciones adversas, precauciones, contraindicaciones.
El polen es potencialmente alérgico y puede inducir a reacciones de hipersensibilidad en personas susceptibles. (16)
Si se aplica a la piel por tiempo prolongado puede mancharla con una coloración amarillenta.
El uso excesivo de la infusión puede ser abortivo por ser un estimulante uterino, por lo tanto es contraindicado en embarazadas. Sus compuestos no son tóxicos.
Si se aplica a la piel por tiempo prolongado puede mancharla con una coloración amarillenta.
El uso excesivo de la infusión puede ser abortivo por ser un estimulante uterino, por lo tanto es contraindicado en embarazadas. Sus compuestos no son tóxicos.
2.4.7. Menta
• Orden: Lamiales
• Familia: Lamiaceae
• Género: Mentha
• Nombre científico: Mentha piperita, Mentha viridis y Mentha verticillata
• Familia: Lamiaceae
• Género: Mentha
• Nombre científico: Mentha piperita, Mentha viridis y Mentha verticillata
2.4.7.1. Descripción botánica
Es una planta con tallo ramoso cuadrangular. Tallo y hojas verdes aromáticas. Hojas simples opuestas, pecioladas inclinadas hacia abajo, algo redondeadas en la base, aserradas en el borde, presenta vellosidades en ambas caras. Flores son espinas falsas con numerosas brácteas que destacan poco. El cáliz es tubular con un anillo de cabellos. (5)
Generalmente la parte utilizada de la planta son las hojas y los tallos.
La menta de Costa Rica es poco conocida en el mundo y se diferencia totalmente de la Mentha piperita y Mentha arvencis por su crecimiento y aspectos químicos, la que se usa en Costa Rica es la satureja Viminea. (6)
2.4.7.2. Composición química
Contiene un aceite volátil con mentol, mentona y jasmona; taninos y principio amargo. (17)
2.4.7.3. Farmacología
El aceite de menta es un carmitativo aromático que reduce la presión intracolónica y alivia la flatulencia. Es un agente antibacterial, insecticida, colérico y secretolítico; además tiene un efecto refrescante en la piel.(18)
Produce efecto relajante sobre los músculos de las vísceras, estimula la producción de bilis y la secreción de jugos digestivos, lo que lo convierte en un buen remedio para los cólicos intestinales y la digestión difícil y flatulencia (5)
Contribuye a combatir las nauseas y vómitos, también alivia los dolores de cabeza producidos por la mala digestión. Alivia los dolores menstruales.
Las hojas de menta tienen un efecto sedante leve, además tiene propiedades antivirales y se utilizan sobre quemaduras, heridas e irritaciones de la piel.(18)
Es útil para el tratamiento de las fiebres, resfríos y la gripe, favorece la expectoración, por lo que se utiliza para la tos y catarro.
Tiene acción tranquilizante sobre los nervios, por lo que se puede usar en caso de tensión nerviosa y ansiedad.
2.4.7.4. Dosificación y preparación
Para preparar en infusión se vierte una taza de agua hirviendo sobre dos cucharaditas de menta seca y dejar reposar tapada durante 10 minutos, tomar una taza tres veces al día. (17)
2.4.7.5. Reacciones adversas, precauciones, contraindicaciones.
El efecto colagógico podría generar cólicos en aquellos pacientes que presentan cálculos biliares.
No se recomienda la administración del aceite si hay tendencia a reflujo gastroesofágico, las preparaciones que contienen aceite no deben ser aplicadas en el rostro de infantes o niños pequeños, debido a posibles espasmos de tipo bronquial, ataques de asma o inclusive, fallo respiratorio. (5)
No se recomienda la administración del aceite si hay tendencia a reflujo gastroesofágico, las preparaciones que contienen aceite no deben ser aplicadas en el rostro de infantes o niños pequeños, debido a posibles espasmos de tipo bronquial, ataques de asma o inclusive, fallo respiratorio. (5)
2.4.8. Romero
• Orden: Lamiales
• Familia: Lamiaceae
• Género: Rosmarinus
• Nombre científico: Rosmarinus Officinalis
• Familia: Lamiaceae
• Género: Rosmarinus
• Nombre científico: Rosmarinus Officinalis
2.4.8.1. Descripción botánica
Es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado,. Lo encontramos de color verde todo el año, con tallos jóvenes y tallos añosos de color rojizo, tiene hojas, pequeñas y muy abundantes. Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad.
Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas.
Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas.
2.4.8.2. Composición química
Salvina, carnasol, cryptotanshinone, rosmadial, rosmadol, epirosmadol, nepitrina, epiamirina, rosmaricina, betulina, diosmina, ácido salicílico, ácido clorogénico, cirsimarina, humuleno, escualeno, ácido carnosoico. (17)
2.4.8.3. Farmacología
Tiene acción antiespasmódica, antidepresiva, antiséptica, antihelmíntica, previene la formación de gases en el tubo digestivo, es estimulante, mejora la circulación.
Es muy eficaz contra la debilidad y parálisis motora de alguno de los miembros superiores o inferiores, cerebro debilitado, la apoplejía, vértigos, trastornos nerviosos y respiratorios, menstruaciones escasas, deficiencias hepáticas y biliares, e incluso contra la impotencia. (19)
Es muy eficaz contra la debilidad y parálisis motora de alguno de los miembros superiores o inferiores, cerebro debilitado, la apoplejía, vértigos, trastornos nerviosos y respiratorios, menstruaciones escasas, deficiencias hepáticas y biliares, e incluso contra la impotencia. (19)
La infusión de romero limpia el estómago de mucosidades, estimula el apetito y mejora la digestión; depura la sangre y fortalece el sistema nervioso y el corazón.
Debido a su acción descongestionante, alivia la congestión de la nariz y bronquios, se utiliza para lavados vaginales.
Debido a su acción descongestionante, alivia la congestión de la nariz y bronquios, se utiliza para lavados vaginales.
Se le atribuye la propiedad de antioxidante, antiséptica, astringente, carminativa, colérica, colagoga, diaforética, digestiva, diurética, espasmolítica, secretolítica, sudorífica y tónica.
2.4.8.4. Dosificación y preparación
Como infusión verter una taza de agua hirviendo sobre 2 cucharaditas de hojas y flores, dejar reposar durante 10 a 15 minutos. Beber media taza cada 8 horas. (17)
2.4.8.5. Reacciones adversas, precauciones, contraindicaciones.
El aceite puede irritar el estómago, los riñones y los intestinos. Está contraindicado en el embarazo, gastroenteritis y prostatitis. (17)
2.4.9. Tilo
• Familia: Acanthaceae
• Especie: Pectoralis
• Nombre científico: Justicia pectoralis jacq.
• Especie: Pectoralis
• Nombre científico: Justicia pectoralis jacq.
2.4.9.1. Descripción Botánica
Es una hierba de 20 a 60 cm de altura, con tallos decumbentes, raíces en los nudos. Hojas opuestas. Flores tubulares, de color blanco, lila o rosado. Es de crecimiento silvestre en la Región Atlántica de Costa Rica, en lugares sombreados.
Las plantas que se utilizan en forma medicinal son las hojas, tallos y las flores. Se reproduce por semillas y tallos basales.
Las plantas que se utilizan en forma medicinal son las hojas, tallos y las flores. Se reproduce por semillas y tallos basales.
2.4.9.2. Composición química
Tiene tres componentes principales: betaina, coumarina, umbelliferona.(20)
Además contiene beta-sitosterol, ácidos propiónicos, palimítico y esteárico, ligamentos y más de quince aminoácidos. (21)
Además contiene beta-sitosterol, ácidos propiónicos, palimítico y esteárico, ligamentos y más de quince aminoácidos. (21)
2.4.9.3. Farmacología
Se emplea como tranquilizante del sistema nervioso.
Se recomienda parra catarros bronquiales, tiene acción antibacteriana y relajante del musculo liso, se usa como diurético, aumenta las fuerzas defensivas del cuerpo, sedante nervioso, antiespasmódico, anticatarral, cicatrizante, hipotensor, diaforético, prevención de trombolismos, antitusivo y en arteriosclerosis. (20)(22)
Se recomienda parra catarros bronquiales, tiene acción antibacteriana y relajante del musculo liso, se usa como diurético, aumenta las fuerzas defensivas del cuerpo, sedante nervioso, antiespasmódico, anticatarral, cicatrizante, hipotensor, diaforético, prevención de trombolismos, antitusivo y en arteriosclerosis. (20)(22)
2.4.9.4. Dosificación y preparación
Se debe verter 1 taza de agua hirviendo sobre 3 o 4 hojas o flores y dejar reposar durante 10 minutos. Durante el día se recomienda beberse tres tazas de té.
2.4.9.5. Reacciones adversas, precauciones, contraindicaciones.
El uso frecuente de flores de tilo se ha asociado con daño cardiaco, por lo que no se debe usar en pacientes con daño en el corazón. Puede potenciar el efecto de loa anticoagulantes. Está contraindicado en pacientes con obstrucción de las vías biliares (21)
2.4.10. Juanilama
• Familia: Verbenaceae
• Género: Lippia
• Nombre científico: Lippia alba
2.4.10.1. Descripción botánica
Es un arbusto ramificado, con ramas largas. Posee hojas pequeñas aromáticas de color verde por encima y gris por debajo. Las hojas pecioladas se encuentran opuestas. Las flores crecen en grupos, son de color rosado y pequeñas. En Costa Rica se encuentran dos variedades: Lippia alba var. Dulce (zona Sur), Lippia alba var. Fuerte. (23)
Es un arbusto ramificado, con ramas largas. Posee hojas pequeñas aromáticas de color verde por encima y gris por debajo. Las hojas pecioladas se encuentran opuestas. Las flores crecen en grupos, son de color rosado y pequeñas. En Costa Rica se encuentran dos variedades: Lippia alba var. Dulce (zona Sur), Lippia alba var. Fuerte. (23)
2.4.10.2. Composición química
El aceite esencial está constituido por hidrocarburos y compuestos oxigenados (23)
2.4.10.3. Farmacología
Se usa por vía oral para el tratamiento de afecciones hepáticas, gastrointestinales, como cólico, colitis, diarrea, dispepsia, estomatitis, indigestión, flatulencia, nauseas, vomito; y respiratorios como el asma, catarro, laringitis, resfrío y tos.
Para la diabetes, fiebre, insomnio, enfermedades venéreas, goma, artritis, dolores musculares y de muelas, hipertensión y para producir sudoración. Se le atribuye actividad antiséptica, astringente, emenagoga, espasmolítica, expectorante, pectoral y sudoración. (5)
Para la diabetes, fiebre, insomnio, enfermedades venéreas, goma, artritis, dolores musculares y de muelas, hipertensión y para producir sudoración. Se le atribuye actividad antiséptica, astringente, emenagoga, espasmolítica, expectorante, pectoral y sudoración. (5)
2.4.10.4. Dosificación y preparación
Para preparar como infusión se vierte una taza de agua hirviendo sobre una cucharada de hojas y flores, se recomienda una taza cada 8 horas.
Para preparar como infusión se vierte una taza de agua hirviendo sobre una cucharada de hojas y flores, se recomienda una taza cada 8 horas.
2.4.11. Sen
• Familia: Caesalpiniaceae
• Nombre científico: Cassia angustifolia, Cassia senna
2.4.11.1. Descripción botánica
Es un arbusto, parecido a la casia, de hojas pennadas; cada hoja consiste de 8-10 hojuelas menuditas oblongadas. Su tallo tiene apariencia vellos. Las flores pueden ser rojas o amarillas en racimos que posteriormente dan paso al fruto, que consiste en pequeñas vainas.
Se le conoce también como casia flaca, hoja de sen, sen americano, sen indio.
2.4.11.2. Composición química
Se le conoce también como casia flaca, hoja de sen, sen americano, sen indio.
2.4.11.2. Composición química
Su composición se basa en antraquinonas, flavonas, acido tartárico, resinas, tanino, aceite esencial y mucílago. (21)
2.4.11.3. Farmacología
Las hojas producen una poderosa acción como purgante y laxante en el tratamiento de la constipación.
Se utiliza para tratar el estreñimiento y también para limpiar el intestino antes de las pruebas de diagnóstico tales como la colonoscopia. El sen también se utiliza para el síndrome del intestino irritable (SII), las hemorroides y para la pérdida de peso.(24)
2.4.11.4. Dosificación y preparación
Para preparar una infusión se debe verter una taza de agua hirviendo sobre 3-4g de hojas o corteza y dejar reposar por 10 minutos. No se debe exceder de 2 tazas al día.(24)
2.4.11.5. Reacciones adversas, precauciones, contraindicaciones.
Las madres que están amamantando pueden pasar el agente laxante a su bebe; las hojas pueden causar dermatitis de contacto.
No se debe utilizar por más de dos semanas. El uso prolongado puede hacer que el intestino deje de funcionar normalmente y puede producir una dependencia al uso de laxantes. El uso a largo plazo también puede cambiar la cantidad o el equilibrio de algunas sustancias químicas en la sangre (electrolitos) que pueden causar trastornos en el funcionamiento del corazón, debilidad muscular, daño al hígado y otros efectos nocivos.
No debe de ser tomado por mujeres durante el periodo menstrual, por su acción excitante sobre el útero. No debe administrarse a personas con inflamaciones intestinales o con tendencia a la hemorragia del recto.
(24), (22), (21)
3. Conclusiones y recomendaciones
El problema que se presenta con la mayoría de las plantas utilizadas en la medicina natural es la falta de enfoque científico, lo que limita tener un conocimiento amplio de las propiedades que estas posean como los efectos secundarios, contraindicaciones, toxicidad, etc.
En parte de la población costarricense no se conoce como se prepara correctamente las infusiones y en que dosis se debe tomar el remedio natural, ya que no se encuentra mucha literatura que explique científicamente las dosis adecuadas y su preparación.
Existe una carencia de profesionales especializados para que realicen los análisis toxicológicos y que velen por el buen estado del producto, como lo es la calidad, seguridad y eficacia.
El uso de las infusiones no puede sustituir un tratamiento farmacológico prescrito por un médico. Estos funcionan como coadyudantes para el alivio de los síntomas que presenta el paciente y como herramientas terapéuticas de enfermedades no crónicas.
El utilizar estos remedios con plantas desconocidas por su acción, pueden ocasionar efectos no deseados, por lo que es necesario conocer bien toda la información de la preparación.
Se debe evitar consumir el consumo de plantas desconocidas, porque podrían ocasionar efectos no deseados.
El empleo excesivo de las infusiones y de cualquier otra preparación a base de productos naturales puede ser perjudicial para las personas porque pueden producir efectos adversos, ya sea por alergias o por hipersensibilidad a ciertas plantas medicinales, por lo tanto no debe excederse la cantidad que se ingiere.
Muchas de las plantas que se ingieren por infusión están contraindicadas en algunos casos, por eso es necesario antes de consumir el remedio consultar con personas que tengan un amplio conocimiento.
En muchos casos se piensa que por tratarse de un producto natural este va a ser inofensivo, en este trabajo al comparar con la literatura se pudo comprobar que es una creencia falsa.
La forma correcta de utilizar un té de hierbas es como tisana o por infusión.
Bibliografía
(1) Vander, Adrián (Dr.), 1982, Plantas Medicinales: las enfermedades y su tratamiento por las plantas, primera edición, Editorial y Librería Sintes, Ronda Universidad, Barcelona. Pp. 29-34
(2) Gastronomia & Cia. Adulteración de las bolsitas de té. Fecha de consulta:14/3/2012. Disponible en: http://www.gastronomiaycia.com/2011/07/25/adulteracion-de-las-bolsitas-de-te/
(3) Innatia, Plantas para infusiones y tisanas. Fecha de consulta 15/3/2012. Disponible en: http://te.innatia.com/c-infusiones-tisanas/a-plantas-para-infusiones-y-tisanas.html
(4) Remedios populares. Fecha de consulta: 5/3/2012. Disponible en: http://www.remediospopulares.com/tes_e_infusiones_en_remedios_caseros.html
(5) Hall Ramirez, V; Rocha Palma, M; Rodriguez Vega, E. Plantas Medicinales, Volumen II, Centro de información de Meicamentos, Mayo 2002, Universidad de Costa Rica.
(6) PDR for herbal medicines. 2000.2 edición. Editorial Medicor Economics Comp. USA. pp 975-977
(7) Agricultura al otro lado del Atlantico. Fecha de consulta 15/3/2012. Disponible en: http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro09/Cap5-4.htm
(8) Vander, A, 1982, Plantas medicinales: Las enfermedades y su tratamiento por las plantas, primera edición, Editorial y Librería Sintes, Ronda Universidad, Barcelona. Págs. 19-20
(9) PDR for herbal medicines. 2000.2 edición. Editorial Medicor Economics Comp. USA. pp 366-368
(10) Infojardin. Fecha de consulta: 16/3/2012. Disponible en: http://fichas.infojardin.com/condimentos/cinnamomum-zeylanicum-canela-canelo-canelero.htm
(11) Plantas que curan. Fecha de consulta: 17/3/2012. Disponible en: http://www.plantasquecuran.com/plantas-medicinales/cola-de-caballo.html
(12) Blog de Farmacia, Farmacia, salud y medicina natural. Fecha de consulta: 17/3/2012. Disponible en: http://blogdefarmacia.com/la-cola-de-caballo-para-adelgazar-y-otras-propiedades/
(13) Botanica-online. Fecha de consulta: 17/3/2012. Disponible en: http://www.botanical-online.com/medicinalstaraxacumcastella.htm
(14) Medical Products Agency. 1994. Information on aplication for authorization to Market Natural Remedies . Junes. U.S.A
(15) La Valle, J, et al 2000 Natural Therapeuthics Pocket Guide. 2000-2001. 1st Edition. Lexi-Comp, Inc. Ohio, U.S.A.
(16) Blachly, Linda. (2002). El recetario herbario: las mejores alternativas naturals a los medicamentos. 1 a ed. USA: Rodale. Págs. 44-47
(17) Vargas Alfaro, Jorge Ivan. (Abril 2011). Manual para estandarizar y optimizar el conocimiento y aplicación de las plantas medicinales en la reserva Maleku de Guatuso. Volumen I: Familias Botanicas de la A-l. Proyecto final de graduación. San José, Costa Rica.
(18) Barbetti, P,G. Grandolini Fardella & I. Chiappini. 1987. Indole alkaloids from Quassia amara. Planta medicinal. Págs. 289-290
(19) Plantas que curan. Fecha de consulta 20 de marzo 2012. Disponible en: http://www.plantasquecuran.com/plantas-medicinales/romero.html
(20) Infusiones y tisanas. Fecha de consulta 16 de marzo 2012. Disponible en : http://te.innatia.com/c-infusiones-tisanas/a-te-de-tilo.html
(21) Cerna Gutiérrez, María Ginnette. Mayo 2001. Uso popular de las Plantas Medicinales más frecuentes en Costa Rica y su uso terapéutico establecido por la Literatura Científica. . Proyecto final de graduación. San José, Costa Rica.
(22) Acosta de la Luz, Lerida L., 1993, Proporcione Salud: Cultive Plantas Medicinales, segunda edición, Editorial Científico- Técnico, La Habana. Págs. 91-92
(23) Ycasa, C; Pacheco, J. (Diciembre 2000). Utilizacion de plantas medicinales, Juanilama y zacate de lomón , en la preparación de una bebida fría. Universidad Earth. Trabajo de graduación para optar por el título de ingeniero Agronomo con el grado de Licenciatura. Págs. 5-7. Disponible en: http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/PG-97070.PDF
(24) Medlineplus. Fecha de consulta 20 de marzo 2012. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/652.html